Qué ver y hacer en Aragón con niños

¡Compártelo!

La región de Aragón, situada en el nordeste de España, es un destino perfecto para unas vacaciones o escapada en familia si quieres disfrutar de la naturaleza y la montaña, parques de ocio, diversión y muchas aventuras con niños. Dentro de Aragón encontramos las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. Todas ellas ofrecen lugares muy bonitos, interesantes y con mucha historia, como minas de carbón, castillos medievales, parques naturales, pueblos de cuento, muestras arquitectónicas, museos… Si estás planeando tu próximo viaje en familia por el norte de España, no te pierdas nuestras propuestas para saber qué ver y hacer en Aragón con niños.

Qué ver y hacer en Aragón con niños

Aragón con niños

Atravesada por el río Ebro y coronada por los Pirineos, la región de Aragón ofrece paisajes espectaculares y rincones encantadores para unas vacaciones en familia inolvidables. Hay muchísimo que ver y hacer en Aragón con niños, pero hoy te traemos algunos planes y lugares que seguro te encantará conocer en familia si viajas a esta región de España.

Museo Minero de Escucha

Museo Minero de Escucha en Aragón con niños

A los peques les encantará visitar esta auténtica mina de carbón y viajar en la vagoneta para descender al museo que se encuentra a 200 metros de profundidad. En el Museo Minero de Escucha los niños podrán ver las herramientas que se usaban para extraer el carbón y recorrer un largo túnel de vigas y traviesas de madera y metal para llegar a la galería principal, o tomar un desvío para llegar al único tajo natural de carbón visitable que existe en un museo de España. ¡Visitar esta mina será una experiencia inolvidable para los más pequeños!


Grutas de Cristal de Molinos

Grutas de Cristal de Molinos en Aragón con niños

Las Grutas de Cristal de Molinos han sido declaradas Monumento Natural y son unas de las cuevas más impresionantes que encontraréis en Aragón. Se encuentran en la localidad de Molinos, en la provincia de Teruel. En su interior descubriréis formaciones geológicas como estalactitas y estalagmitas, que asemejan columnas, cortinas y cascadas. Las cuevas pueden visitarse durante todo el año y la visita dura aproximadamente 1 hora. Son un mundo subterráneo que seguro encantará a toda la familia.


Pueblo Viejo de Belchite

Ruinas del Pueblo Viejo de Belchite en Aragón

Belchite es un municipio de Zaragoza que se encuentra en una de las zonas más áridas de Aragón. Es conocido principalmente por las ruinas del Pueblo Viejo de Belchite, ya que fue bombardeado y arrasado durante la Guerra Civil. Pueblo Viejo de Belchite es un lugar histórico muy recomendado para visitar con niños y que aprendan más sobre la historia de España. Algunas de las ruinas que aún pueden visitarse son la Iglesia de San Martín de Tours, la Torre del Reloj y los Arcos de la Villa y de San Roque.


Parque de Atracciones de Zaragoza

Parque de Atracciones de Zaragoza

Si buscáis diversión en familia en Aragón no dejéis de visitar el Parque de Atracciones de Zaragoza, situado en la zona de Pinares de Venecia, un entorno privilegiado que está además muy cerca del centro de la ciudad de Zaragoza. Dentro del parque encontraréis más de 40 atracciones mecánicas para todas edades, además de restaurantes y zona de piscinas.


Planetario de Aragón

Planetario de Aragón con niños

El Planetario de Aragón se encuentra a tan solo 10 minutos en coche de Huesca y es un lugar muy recomendado para visitar con niños y que aprendan más sobre el universo. El planetario cuenta con exposiciones didácticas, un globo terráqueo de 10 metros de diámetro, pantalla de 360º para ver proyecciones del Universo, un simulador 4D para experimentar las mismas sensaciones de un astronauta en pleno viaje al espacio y un observatorio con 3 potentes telescopios.


Territorio Dinópolis

Territorio Dinópolis con niños

Territorio Dinópolis lo forman varias sedes: el gran parque Dinópolis Teruel y 7 museos situados en otras localidades de la provincia de Teruel: Inhóspitak en Peñarroya de Tastavins, Legendark en Galve, Región Ambarina en Rubielos de Mora, Bosque Pétreo en Castellote, Mar Nummus, en la localidad de Albarracín, Titania en Riodeva y Valcaria en Ariño. El más grande y popular es Dinópolis Teruel, pero si os encantan los dinosaurios y tenéis tiempo, podéis visitar algunas de las otras sedes.


Parque Faunístico de Lacuniacha

Parque Faunístico de Lacuniacha en el Pirineo Aragonés

El Parque Faunístico de Lacuniacha se encuentra en pleno valle de Tena, el Pirineo aragonés. En este bosque de 30 hectáreas podréis ver de cerca muchos animales salvajes en su hábitat natural mientras realizáis un paseo por el monte. Es un plan ideal para hacer con niños y disfrutar de la naturaleza en Aragón. El parque Lacuniacha se encuentra en Piedrafita de Jaca, una localidad en el municipio de Biescas, en el Alto Gállego, provincia de Huesca, Aragón.


Acuario de Zaragoza

Acuario de Zaragoza con niños

En el Acuario de Zaragoza, el acuario de agua dulce más grande de Europa, podréis ver más de 300 especies de animales y más de 2.500 ejemplares distribuidos en 5 zonas que representan los 5 grandes ríos del mundo: el Nilo, el Mekong, el Amazonas, el Murray-Darling y el Ebro. También se realizan talleres infantiles y visitas guiadas. Algunos de los animales del acuario que encantarán a los peques son el cocodrilo del Nilo de más de 3 metros de longitud, las nutrias y los monos tití.


Estaciones de esquí alpino

Estaciones de esquí alpino en Aragón

Aragón cuenta con 6 estaciones de esquí alpino para disfrutar de la nieve en familia: Astún, Candanchú, Formigal-Panticosa y Cerler en el Pirineo aragonés, y los centros invernales Javalambre y Valdelinares del grupo Aramón, en las sierras turolenses. Además, en Aragón encontraréis espacios nórdicos donde poder practicar actividades como esquí de fondo, raquetas o cross country.


Castillo de Loarre

Castillo de Loarre en Aragón

El Castillo de Loarre, construido en el siglo XI, es una fortaleza muy bien conservada que sirvió antiguamente como palacio real y monasterio, y que en los últimos años ha servido como escenario de algunas películas, como «El Reino de los Cielos», de Ridley Scott. El castillo cuenta con una muralla que lo rodea, once torreones, la iglesia de Santa María y la cripta de santa Quiteria.


Albarracín

Albarracín con niños

Albarracín, en Teruel, es un lugar único que no podéis dejar de visitar en vuestro próximo viaje en familia a Aragón. Aquí encontraréis Mar Nummus, una de las sedes de Territorio Dinópolis dedicada al mundo de los fósiles y a los mares prehistóricos. Además, en la Sierra de Albarracín se pueden realizar muchas actividades divertidas con niños al aire libre, como la ruta del peruano, la ruta de los castillos, Albarracín Aventura, Pinares de Rodeno y sus pinturas rupestres, o ver las estrellas por la noche.


Ruta del Parrizal de Beceite

Qué ver y hacer en Aragón con niños

La ruta del Parrizal de Beceite es una excursión muy entretenida para hacer con niños mayores en Aragón. Beceite es un municipio de la provincia de Teruel, en la comarca de Matarraña. Los Puertos de Beceite son un macizo montañoso que separa el valle del Ebro del Mediterráneo y se extiende entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel. La ruta del Parrizal consiste en un recorrido en torno al río Matarraña, recorriendo pasarelas de madera y senderos. Al finalizar la ruta se llega a Els Estrets del Parrissal, un cañón de 60 metros de altura.

Imágenes: turismodearagon.com

¡Compártelo!