Qué hacer en Asturias con niños

¡Compártelo!

El Principado de Asturias es un destino que ofrece todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones familiares llenas de aventura, diversión, naturaleza y muchas emociones. Encontraréis pueblos encantadores, rutas y excursiones fascinantes, hermosos lagos, museos ideales para visitar con niños, cuevas con pinturas rupestres… Tanto niños como adultos se lo pasarán en grande visitando Asturias en familia. Algunas de las actividades más populares para hacer con niños en Asturias son recorrer la Senda del Oso, visitar el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) o conocer los lagos de Covadonga, pero hay muchísimo más que hacer si viajáis a Asturias con niños. Os lo contamos a continuación.

Asturias con niños

Si buscáis ideas para saber qué hacer y ver en Asturias con niños, no os perdáis nuestras propuestas de hoy con todo tipo de planes familiares: rutas y excursiones, museos interactivos, paseos inolvidables… Podréis disfrutar de la gastronomía de la región, su naturaleza y aprender más sobre su cultura e historia.

La Casa del Lobo

La Casa del Lobo en Asturias

Si queréis conocer más de cerca al lobo ibérico, una de las especies más emblemáticas de Asturias, podéis visitar con los peques La Casa del Lobo, un centro de interpretación ubicado en Belmonte de Miranda. Los peques tendrán la oportunidad de aprender de una manera interactiva más sobre los lobos, sus costumbres y dónde viven. Desde la Casa del Lobo se puede realizar un recorrido, de un kilómetro y medio, con un guía para llegar hasta el cercado de los lobos, desde donde se pueden observar algunos ejemplares de lobo ibérico en semi-libertad.


Lagos de Covadonga

Lagos de Covadonga con niños

Los Lagos de Covadonga se encuentran en el Parque Nacional de los Picos de Europa y es un lugar de gran belleza ideal para disfrutar de la naturaleza con niños. Podréis realizar una ruta circular, señalizada y sencilla de 2 horas, que comienza en el aparcamiento de Buferrera. Los niños disfrutarán viendo las minas, los animales y los lagos que hay en el camino. Los lagos que forman los Lagos de Covadonga son 3: lago Enol que es el más grande, lago Ercina que es el más pequeño, y lago Bricial, alimentado por una espectacular cascada que también podréis visitar.


Senda del Oso

Ruta Senda del Oso con niños en Asturias

La Senda del Oso discurre sobre una antigua vía de ferrocarril minero y es una de las rutas más populares para hacer con niños en Asturias. La senda atraviesa el territorio que sirve de refugio de una de las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico. Durante el recorrido podréis ver a las famosas osas Paca y Molina. Es una ruta muy larga, de casi 30km, por lo que se recomienda hacerla en varias etapas o en bicicleta.Además de osos también veréis bonitos paisajes, el Museo Etnográfico de Quirós, la Casa del Oso y el Parque de la Prehistoria.


Casco Medieval de Llanes

Villa de Llanes en Asturias

Si viajáis a Asturias con niños no dejéis de conocer el casco medieval de Llanes, una villa que se encuentra enclavada en la franja costera entre la sierra del Cuera y el mar Cantábrico. Este bonito pueblo pesquero cuenta con una muralla medieval, un torreón, una Basílica, un fuerte, las puertas de la Villa, palacios medievales y palacetes indianos. En el municipio de Llanes encontraréis además playas muy bonitas, como la playa del Sablón, en el mismo corazón de la villa de Llanes, o las playas Cuevas del Mar, Gulpiyuri, Playa de Poo y Playa de Cué, perfectas para ir con niños.


Jardín Botánico Atlántico de Gijón

Jardín Botánico Atlántico de Gijón

Este jardín botánico que se encuentra en Cabueñes, Gijón, es un plan perfecto para hacer con niños si viajáis a Asturias. A los niños les encanta porque cuenta con una zona dedicada en exclusiva a ellos: El Bosque de los Niños. Podrán aprender más sobre el mundo vegetal y la vida en el bosque, realizar actividades al aire libre, participar en talleres infantiles, o jugar en un tobogán con forma de cuélebre, una criatura legendaria de la mitología asturiana.


Museo del Jurásico de Asturias

Museo del Jurásico de Asturias

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) está situado entre las localidades de Colunga y Lastres. Es una visita obligada si viajáis a Asturias con niños, ¡seguro que les encanta! Tanto en el exterior como en el interior del edificio encontraréis cosas interesantes y actividades para hacer con niños, como ver réplicas de dinosaurios, jugar en la zona de juegos, ver una exposición con esqueletos completos, fósiles de huellas y otros seres vivos de la prehistoria… También podrán convertirse en paleontólogos por un día y excavar en la arena para encontrar fósiles de dinosaurios.


Cueva de Tito Bustillo en Ribadesella

Cueva de Tito Bustillo en Asturias

Ribadesella es un encantador pueblo marinero en Asturias que cuenta además con la prehistórica Cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad. Se trata de uno de los conjuntos rupestres del arte paleolítico más importantes de Europa. En Ribadesella también encontraréis otras cuevas importantes, como Cuevona de Ardines y la Cuevona de Cueves. Si visitáis Ribadesella con niños tampoco dejéis de conocer sus hermosas playas, paseo marítimo y yacimientos para ver huellas de dinosaurios.


Cascadas de Oneta

Ruta con niños a las Cascadas de Oneta en Asturias

Visitar las Cascadas de Oneta es una excursión muy bonita para hacer con niños en Asturias. Este monumento natural es todo un espectáculo formado por 3 saltos de agua: La Firbia con una caída de unos 15 metros, La Firbia de Abajo y Maseirúa, la más pequeña e inaccesible. Las Cascadas de Oneta se encuentran en el municipio de Villayón. Pueden visitarse realizando la Ruta de las Cascadas de Oneta, que comienza en la localidad de Oneta. Durante el recorrido, fácil y de 3 km ida y vuelta, os encontraréis con un antiguo molino, vegetación y las cascadas.


Ecomuseo Minero Valle de Samuño

Ecomuseo Minero Valle de Samuño en Asturias

El Ecomuseo Minero Valle de Samuño es el lugar perfecto para que los niños aprendan más sobre la historia y pasado minero de Asturias. Si visitáis el Valle de Samuño en familia viviréis una experiencia auténtica conociendo un pueblo, un valle y una mina. Una de las actividades más populares que se realiza en el Valle de Samuño es el Tren Minero. Podréis realizar un trayecto de 2 km en un auténtico tren minero que recorre la ruta que transportaba carbón desde las minas del Valle de Samuño hasta el Valle del Nalón.


Parque de la Prehistoria de Teverga

Parque de la Prehistoria en Asturias

En el Parque de la Prehistoria de Teverga podréis descubrir las muestras más relevantes del arte rupestre europeo por medio de reproducciones de pinturas rupestres, objetos y utensilios prehistóricos recuperados. Los niños aprenderán cómo vivía el hombre antiguo, cómo era su arte, qué técnicas utilizaba… Es una manera de conocer muchas cuevas importantes en una sola cueva: Altamira, Covalanas, Lascaux, Niaux, Chauvet, Tito Bustillo, Candamo, Covaciella, Llonín.


Pueblo de Lastres

Pueblo de Lastres en Asturias

Lastres (Llastres en asturiano) es uno de los pueblos más bonitos de España. Se encuentra ubicado en el concejo de Colunga y ofrece unas impresionantes vistas al mar Cantábrico. Os recomendamos caminar por sus calles empedradas, visitar el Mirador de San Roque, su puerto pesquero, su faro, sus palacios… Además, Lastres cuenta con una playa preciosa, El Astillero, una cala rodeada de acantilados. Lastres es conocido por ser escenario de la serie de televisión «Doctor Mateo». Hay una ruta que recorre los lugares más relevantes de la serie.

Imágenes: turismoasturias.es

Ir a: Rutas y excursiones para hacer con niños en Asturias

¡Compártelo!