Al suroeste de la provincia de Avila se encuentra el municipio de Arenas de San Pedro, un destino en la comunidad autónoma de Castilla y León ideal para realizar excursiones, rutas de senderismo y otras actividades con niños al aire libre. Al encontrarse en el Valle de Tiétar, al sur de la Sierra de Gredos, está rodeado de vistas magníficas y lugares de gran belleza para disfrutar de la naturaleza en familia. Si os encontráis en la provincia de Ávila con niños no dejéis de dedicar al menos un día para visitar el pueblo de Arenas de San Pedro y sus alrededores, seguro que os sorprende muy gratamente y querréis volver.
Arenas de San Pedro con niños
Arenas de San Pedro está lleno de lugares mágicos para descubrir con niños. Conocido como la villa medieval de Gredos, este municipio de la provincia de Ávila cuenta con castillos, cuevas, palacios y muchos otros lugares interesantes que os encantará visitar en familia. Hoy os traemos algunas propuestas para saber qué hacer en Arenas de San Pedro con niños, ¡no os las perdáis!
Castillo del Condestable Dávalos
Conocido también como el Castillo de Don Álvaro de Luna o el Castillo de la Triste Condesa, esta fortaleza medieval en Arenas de San Pedro se construyó entre los años 1395 y 1423. El castillo, declarado Monumento Histórico Artístico en 1931, sirvió de prisión y de cementerio. En la actualidad es Auditorio municipal, Museo y Sala de exposiciones y congresos. A pesar de haber sufrido dos incendios el castillo se encuentra en muy buen estado, ya que ha sido restaurado. Su torre alberga un museo con parte de la obra del pintor local Manuel Aznar. Si queréis visitar el castillo podréis hacerlo con visita guiada.
Cuevas del Águila
Las famosas Cuevas del Águila son una visita obligada si visitáis Arenas de San Pedro en familia. Se encuentran en las afueras de la pedanía de Ramacastañas y a 9 km del casco antiguo de Arenas de San Pedro. Son grutas de formación caliza cristalina que se remontan a unos 50 millones de años. Fueron descubiertas en 1963 bajo el Cerro de Romperropas. La visita al interior de la cueva dura algo menos de 1 hora y se pueden observar estalactitas y estalagmitas de curiosas formas iluminadas por los rayos de luz que se filtran desde el exterior.
Rutas de Senderismo
Se pueden realizar diferentes rutas de senderismo en Arenas de San Pedro para conocer mejor su naturaleza y entorno. Si vamos con niños lo mejor es hacer las rutas más fáciles y cortas, como el Camino Viejo de San Pedro – La Parra de 3 km, la ruta circular el Circuito Pantano de Arenas de San Pedro de 2,2 km, o la ruta de la senda micológica El Berrocal – Arroyo Higuera de 6,5 km y que se realiza en unas 2 horas y media. Estas 3 rutas son de dificultad baja y perfectas para hacer con niños.
Cueva de la Sinagoga
Otra cueva que podéis visitar con niños en Arenas de San Pedro, Ávila, es la Cueva de la Sinagoga, de 25 metros de profundidad y unos 2,80 m de altura libre. Se encuentra excavada en la propia piedra y en su interior se pueden ver expuestos los objetos hallados durante las labores de excavación. En su interior también podréis ver túneles, arcos y ladrillos de adobe que forman bóvedas. La cueva se encuentra en el antiguo barrio judío de Arenas de San Pedro, donde en las inmediaciones existió una Sinagoga. El origen de la cueva se remonta probablemente a la época judía, alrededor del S. XV.
Puente Aquelcabos
El puente de Aquelcabos es un puente medieval formado por un gran arco central y otros arcos laterales más pequeños. Se construyó hace unos 6 siglos para salvar las aguas del río Arenal. Se puede llegar al puente caminando desde el Castillo del Condestable Dávalos, siguiendo el paseo de madera construido a orillas del río. Desde el mirador de madera, recientemente construido, se pueden contemplar el puente, la garganta del Arenal y su entorno. Conocer el Puente Aquelcabos con niños puede convertirse en una emocionante excursión.
Casco Antiguo
En el casco antiguo de Arenas de San Pedro podréis conocer el antiguo barrio musulmán y el antiguo barrio judío. El antiguo barrio musulmán se situaba en los actuales barrios de La Nava y el Canchal. El pintoresco Barrio de la Nava es uno de los barrios más antiguos de Arenas. El Barrio del Canchal conserva su arquitectura tradicional de casas de piedra y cal, y balconadas y vigas de madera. En el antiguo barrio judío vivía una comunidad hebrea con todas las instalaciones necesarias para desarrollar una vida plenamente judía: sinagoga, rabino, cementerio, carnicería, escuela talmúdica…
Piscinas Naturales
Las piscinas naturales Río Arenal son una de las principales atracciones de Arenas de San Pedro. Están rodeadas de zonas verdes y muy cercanas al casco urbano del pueblo. La piscina natural tiene 50 centímetros de profundidad y es segura para niños. También hay una piscina para adultos, de unos 2 metros de profundidad. El agua está muy limpia y es un sitio ideal para refrescarse en familia durante los calurosos días de verano. Las piscinas cuentan con parking, áreas de césped y merenderos. Un poco más alejado del centro hay otras piscinas naturales perfectas para bañarse con niños, como el Charco Pelayos, una piscina fluvial del río Pelayo.
Embalse de Riocuevas
Podéis conocer el Embalse de Riocuevas con niños realizando una ruta de senderismo sencilla y fácil. Durante el recorrido podréis disfrutar de unas vistas muy bonitas a la Sierra de Gredos. Esta ruta circular y asfaltada sale desde Arenas de San Pedro y se dirige hacia la senda fluvial por el puente medieval. Durante el recorrido de 5,2 km bordearéis el Pantano de Arenas de San Pedro y volveréis al punto de partida.
Imágenes: turismoarenas.es