Islandia es un país de volcanes, glaciares, aguas termales, géiseres, auroras boreales, cascadas, lagunas… Es un destino mágico para visitar con niños, sobre todo si os gusta la naturaleza. Islandia cuenta con tres parques nacionales: Snæfellsjökull al oeste del país, Þingvellir al sur y Vatnajökull al sureste. El Parque Nacional de Vatnajökull es el parque nacional más grande de Europa. En su interior se encuentran el Parque Nacional Jökulsárgljúfur y el Parque Nacional Skaftafell, además del páramo de Lónsöræfi y todo el glaciar Vatnajökull. Si buscáis paisajes increíbles y variados en Islandia, el Parque Nacional de Vatnajökull no os defraudará. Los glaciares, las fuerzas combinadas de los ríos, la actividad volcánica y la energía geotérmica, han dado lugar a unos paisajes únicos y mágicos.
Parque Nacional de Vatnajökull en Islandia
El Parque Nacional de Vatnajökull en Islandia cuenta con 6 Centros de Visitantes en las entradas principales del parque. Son el lugar perfecto para comenzar nuestro recorrido y poder aprender más sobre el parque, las erupciones volcánicas y las riadas, así como de la flora y fauna de Islandia. Lo ideal es visitarlo durante el verano, ya que en invierno la mayoría del parque se encuentra cerrado. Adentrándonos en el Parque Nacional de Vatnajökull nos encontraremos con los siguientes lugares de increíble belleza.
Cascada de Svartifoss en Skaftafell
El Parque Nacional Skaftafell es un parque situado dentro del Parque Nacional de Vatnajökull. En Skaftafell se pueden realizar diferentes rutas de senderismo, como la ruta que os llevará a la cascada de Svartifoss. Es una ruta sencilla y corta, ideal para hacer con niños. La cascada de Svartifoss tiene una caída de 20 metros de altura y es una de las más impresionantes que se pueden encontrar en Islandia. Está rodeada por columnas negras de basalto, por lo que también se la conoce como «la cascada negra». Podéis comenzar la ruta para encontrar la cascada de Svartifoss saliendo del Centro de Visitantes en Skaftafell.
Volcán Askja
El volcán Askja se encuentra situado al norte del Parque Nacional de Vatnajökull y es la principal atracción turística de las Tierras Altas de Islandia. Visitando el volcán Askja podréis disfrutar de paisajes volcánicos y aguas termales naturales, donde es posible bañarse si llegamos hasta el lago Öskjuvatn o las aguas del cráter Víti. Lo mejor es reservar una visita guiada para visitar el volcán Askja, ya que el camino para llegar es complicado y tiene que realizarse en un vehículo 4×4.
Cañón de Jökulsárgljúfur
El cañón de Jökulsárgljúfur es parte del Parque Nacional Jökulsárgljúfur, que está a su vez dentro del Parque Nacional de Vatnajökull. Es un lugar espectacular donde se encuentra la famosa cascada de Dettifoss, que es la más caudalosa de toda Europa y tiene una caída de 44 metros de altura. Los cañones del río tienen unos 25 km de largo y son muy parecidos a los cañones de Arizona. Otras cascadas que se pueden visitar en el cañón de Jökulsárgljúfur son la cascada Selfoss y la cascada Hafragilsfoss.
Montaña de Vestrahorn
Vestrahorn es un lugar mágico en la península de Stokksnes, donde se encuentra una playa de arena negra y esta espectacular montaña de roca magmática. Los picos más altos de la montaña alcanzan una altura de 454 metros. Las fotografías que os saquéis aquí os quedarán increíbles, de postal. La mejor manera de llegar a la montaña de Vestrahorn es alquilando un coche o pagando por un tour guiado. Para entrar hay que pagar una pequeña tarifa, ya que la playa de Stokksnes es privada. ¡Merece la pena visitarla!
Laguna Glaciar Jökulsárlón
Dentro del parque nacional de Vatnajökull está la laguna glaciar de Jökulsárlón, situada entre la ciudad de Höfn y el Parque Nacional de Skaftafell. Es uno de los lugares más turísticos y alucinantes que encontraréis en Islandia. Sus aguas son azules y tranquilas, con icebergs y una playa de arena negra. Si queréis ver icebergs con niños durante vuestro viaje a Islandia en familia, el lago glaciar Jökulsárlón es la mejor opción, ya que es de fácil acceso y cercano a la carretera.
Auroras Boreales
Nadie querrá irse de Islandia sin haber visto auroras boreales. Se recomienda viajar entre septiembre y abril para verlas, aunque con un poco de suerte también es posible verlas durante el mes de agosto. Para triunfar en la misión de ver auroras boreales en Islandia, os recomendamos usar alguna app, como «My Aurora Forecast», para saber los sitios con más probabilidades de que se vean auroras boreales, basándose en las condiciones meteorológicas.
Glaciar Vatnajökull
El Vatnajökull es el glaciar más grande de Islandia. Una actividad muy popular para hacer con niños en este glaciar es visitar sus cuevas de hielo, aunque es una excursión que solamente se puede realizar durante el invierno, cuando el agua se congela y no transcurre por las cuevas. Pero si viajamos a Islandia en verano también se puede visitar el glaciar Vatnajökull y realizar otras actividades como descubrir las lagunas glaciares en un barco que navega entre icebergs y adentrarse en este mundo de hielo para ver increíbles formaciones de hielo, fisuras y huecos en el glaciar.
Imágenes: visitvatnajokull.is; guidetoiceland.is