Los mejores planes con niños en Guadalajara

¡Compártelo!

¿Quieres conocer los mejores planes para disfrutar de una escapada con niños en Guadalajara? Hoy nos vamos hasta esta ciudad española de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha para descubrir los planes más divertidos. Guadalajara es un destino perfecto para una escapada en familia cerca de Madrid, sobre todo si queréis disfrutar de la naturaleza, descubrir pueblos medievales, ver castillos y alojaros en una casa rural. ¡Descubre los mejores planes con niños en Guadalajara para una escapada en familia muy entretenida!

La provincia de Guadalajara está dividida en 4 comarcas: La Alcarria, Señorío de Molina, Serranía de Guadalajara y Campiña, siendo la Alcarria la más conocida, la más grande y la más poblada. En la Alcarria encontramos a Guadalajara capital y algunos pueblos con mucho encanto, como Brihuega y Cifuentes. Otra comarca de Guadalajara muy recomendada para visitar en familia es la Serranía de Guadalajara, con hermosos paisajes naturales y bonitos pueblos como Atienza y Sigüenza. Y en Señorío de Molina está el Parque Natural del Alto Tajo, el sistema de hoces fluviales más extenso de la Región y un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y las actividades al aire libre en familia.

Guadalajara con niños

Parques Naturales en la provincia de Guadalajara

El Hayedo De La Tejera Negra en Guadalajara

Hay 3 grandes parques naturales en la provincia de Guadalajara que son ideales para visitar con niños y disfrutar de la naturaleza en familia: el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara, el Parque Natural del Alto Tajo y el Parque natural del Barranco del Río Dulce. En todos ellos se pueden realizar rutas y excursiones con niños. Podréis descubrir paisajes naturales espectaculares, como el Barranco de la Hoz en el Parque Natural del Alto Tajo con espectaculares cañones labrados en arenisca roja, el Chorro de Valdesotos en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara con una cascada y piscinas naturales, o el Hayedo De La Tejera Negra, también en la Sierra Norte, con un bosque de hayas de cuento.

Lago de Bolarque en Guadalajara

Playa de Bolarque en Guadalajara con niños

En la comarca de la Alcarria encontramos el Lago de Bolarque, un enclave ideal para bañarse con niños en plena naturaleza. El embalse cuenta con una playa de interior de agua dulce que es perfecta para realizar actividades acuáticas como kayak, snorkel, paseos en catamarán… Y subiendo por el sendero desde el aparcamiento podéis llegar al mirador para disfrutar de unas espectaculares vistas del lago. El lago de Bolarque cuenta con baños públicos, duchas, chiringuito, merendero y parking.

Castillos de Guadalajara

Castillos de Guadalajara con niños

En Guadalajara abundan los castillos y a los peques les encantará descubrirlos realizando una divertida ruta por los castillos de esta provincia para aprender más de la historia de Guadalajara. Los más conocidos son los castillos de Jadraque (el castillo del Cid), el de Molina de Aragón, el de Torija, el de Zorita de los Canes, el de Riba de Santiuste, el de Atienza, el de Sigüenza o el castillo de Zafra en la Sierra de Caldereros, uno de los lugares donde se rodó la sexta temporada de Juego de Tronos.

El castillo de Molina de Aragón es uno de los más espectaculares que encontramos en la provincia de Guadalajara, con numerosas torres y una muralla. El castillo de Sigüenza se encuentra en muy buen estado y fue convertido en Parador Nacional de Turismo. Cuenta con una antemuralla da acceso a la puerta principal y un gran patio interior de estilo árabe.

Ruta de la Conquista del Cid Campeador

Ruta del Cid Campeador en Guadalajara

La ruta de la Conquista del Cid Campeador por Guadalajara es un plan muy interesante y divertido con niños para aprender más de la historia de España y conocer a uno de los caballeros más famosos de nuestra historia: Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. La Ruta del Cid consta de 4 tramos: El destierro, Tierras de frontera, las tres taifas y el Ramal de Alvar Fáñez. Es un recorrido para revivir la leyenda del Cid Campeador, conocer enclaves llenos de historia y atravesar parajes naturales de enorme belleza.

Ruta por los pueblos negros de Guadalajara

Ruta por los pueblos negros de Guadalajara

La ruta por los pueblos negros de Guadalajara, también conocida como la «Ruta de la arquitectura negra», es una ruta muy popular para conocer algunos pueblos muy interesantes y bonitos de la provincia de Guadalajara: Tamajón, Campillejo, el Espinar, Roblelacasa, el Cardoso de la Sierra, Campillo de Ranas, Majaelrayo, Almiruete y Palancares, y Valverde de los Arroyos.

Los pueblos negros de Guadalajara se caracterizan por su arquitectura de pizarra negra, un material que hace que las casas tengan un color oscuro. La ruta combina cultura y gastronomía con naturaleza y es perfecta para recorrer en familia. Durante el recorrido descubriréis iglesias, ermitas, cascadas, un palacio, bosques de robles y la Ciudad Encantada de Tamajón, un paraje natural de formaciones rocosas kársticas, de calcáreas y calizas, formadas a lo largo de miles de años.

Parque Arqueológico de Recópolis

Parque Arqueológico de Recópolis en Guadalajara

El parque arqueológico de Recópolis se encuentra en el municipio de Zorita de los Canes, en la comarca de La Alcarria, Guadalajara. Aquí encontraréis yacimientos arqueológicos de la ciudad visigoda de Recópolis y la ciudad andalusí de Zorita. Siguiendo los carteles informativos del parque podréis recorrerlo libremente con los niños, o también se puede visitar con guías. Para acceder al parque primero hay que pasar por el Centro de Interpretación y comprar ahí la entrada.

Las ruinas de Cívica

En el pueblo de Cívica, a unos 15 minutos de Brihuega, encontramos las ruinas de una aldea abandonada excavada en la roca. Las ruinas de Cívica son un lugar muy interesante para visitar con niños. Veréis pasadizos, túneles, arcos ojivales, puertas, escaleras y otros detalles arquitectónicos tallados en la roca. Además, el lugar que rodea Cívica tiene paisajes de gran belleza con arroyos, cascadas y grutas. No se sabe mucho de la historia de Cívica, pero se cree que fue un lugar donde había una casa grande y una granja que en 1441 fue habitada por los monjes jerónimos de Villaviciosa de Tajuña.

Imágenes: turismocastillalamancha.es

¡Compártelo!