A los pies de la Sierra de Guadarrama encontramos Buitrago del Lozoya, un pueblo medieval con muralla y castillo incluidos, que sin duda merece la pena una visita durante una escapada rural con niños cerca de Madrid. A 75 km al norte de la capital, visitar Buitrago del Lozoya es un plan perfecto para hacer con niños, ya que combina naturaleza y deportes acuáticos con la visita al pueblo medieval, que se encuentra rodeado por el río del que toma su nombre. Seguro que los peques se lo pasan en grande descubriendo cada rincón de este pueblo. Estas son nuestras propuestas para disfrutar de un día en familia en Buitrago del Lozoya, un municipio lleno de encanto.
Qué hacer en Buitrago del Lozoya
Aventura Sierra Norte
¿Os apetece montar en piragua o practicar paddle surf mientras recorréis el río Lozoya? En Aventura Sierra Norte, en Buitrago del Lozoya, se pueden realizar actividades en las aguas del río Lozoya que rodean el recinto amurallado de Buitrago del Lozoya y que se adentran por los bosques del entorno natural de Puentes Viejas. Es una manera diferente de explorar los rincones y diferentes partes de Buitrago.
Casco histórico de Buitrago
El casco histórico de Buitrago está rodeado por una muralla impresionante. Tras los muros, accediendo a través de la Torre del Reloj, encontramos el casco antiguo con el Castillo de Buitrago, la Iglesia de Santa María del Castillo y el Museo de Picasso. La iglesia se construyó en el siglo XIV y es de arquitectura gótica con elementos mudéjares. Dentro del casco histórico también encontramos algunas opciones de alojamiento y restaurantes.
Museo Picasso
El Museo Picasso es de entrada gratuita y cuenta con las obras que reunió y donó al pueblo que fue el amigo íntimo y barbero de Picasso, Eugenio Arias Herranz. Entre las obras se encuentran cerámicas, grabados, bocetos y un pirograbado. El museo se encuentra situado en la plaza del Ayuntamiento de Buitrago del Lozoya, también conocida como la Plaza de Picasso. El Museo Picasso expone las obras de arte en 4 salas. Fue el primer museo creado e inaugurado por la Comunidad de Madrid.
Muralla de Buitrago
El recinto amurallado de Buitrago es de origen árabe y el mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Consta de dos elementos principales en un recorrido de unos 800 metros: el adarve bajo y el adarve alto. El lado sur y suroeste de la muralla (adarve alto) puede visitarse pagando 2€. El adarve bajo corre paralelo al río y puede recorrerse libremente. En el adarve alto se encuentra el castillo, las torres, la coracha, la barbacana o antemuralla, la entrada principal y la Torre del Reloj.
Castillo de Buitrago
También conocido como el Castillo de los Mendoza, el Castillo de Buitrago está fortificado por siete torres, cada una de ellas con una estructura diferente. El castillo fue la residencia de los futuros duques del Infantado. En él también residió la reina Juana de Portugal y su hija, y los reyes Juan II y Felipe III. Durante los siglos XIX y XX el castillo sufrió un gran deterioro, por lo que no queda casi nada de su interior.
Ruta Embalse de Puentes Viejas
La ruta al embalse de Puentes Viejas es una ruta circular con mucha historia que se realiza junto al río Lozoya. Durante el recorrido descubriréis el Pinar de Buitrago, el Embalse de Puentes Viejas y el Mirador de Buitrago del Lozoya, desde donde se puede disfrutar de unas magníficas vistas de Buitrago de Lozoya, rodeado por las aguas del Embalse de Puentes Viejas y el río Lozoya. La ruta es sencilla y se puede realizar en unas 4 horas.
Puente del Arrabal
El Puente del Arrabal, o Puente Viejo, se encuentra situado al norte del recinto medieval de Buitrago del Lozoya. Es un puente de piedra de granito que fue erigido en la Edad Media sobre el cauce del río Lozoya para conectar el recinto amurallado con el antiguo arrabal del Andarrío. El puente se encuentra deteriorado, pero aún conserva en perfecto estado su vano central de medio punto y algunos arcos de lo que fue un acueducto que conducía el agua hasta los arrabales.
Belén Viviente
Desde 1988 se monta todos los años en Buitrago del Lozoya un Belén Viviente en Navidad, por lo que es también una época ideal para visitar Buitrago del Lozoya con niños. Este famoso Belén Viviente, declarado Fiesta de Interés Turístico en la Comunidad de Madrid, representa 41 escenas bíblicas repartidas a lo largo de un recorrido de 1.300 metros. El recorrido del Belén Viviente comienza en la Plaza del Belén Viviente, Buitrago del Lozoya.
Imágenes: aventurasierranorte.com; turismomadrid.es; buitrago.org; belenvivientebuitrago.es